martes, 29 de marzo de 2011

El papel del estrés y el aprendizaje de las enfermedades crónicas: Hipertensión arterial y Diabetes


María del Pilar Guevara-Gasca1 y

Sergio Galán-Cuevas2

Facultad de Psicología

Universidad Autónoma de San Luis Potosí


Los autores contribuyeron de igual manera a la redacción del estudio. De manera adicional la primera autora se ocupó de la búsqueda y análisis de información, mientras que el segundo autor estuvo encargado del análisis del mismo. Dirigir correspondencia a: Correo: bloomo19@yahoo.com.mx

Revista Latinoamericana de Medicina Conductual Vol 1 N um 1 8-2010 pp 47-55

Latin American Journal of Behavioral Medicine


Resumen


Las enfermedades crónicas son las responsables del 60% de las muertes en el mundo, por el impacto que tiene en la sociedad, dos de estas enfermedades han sido consideras pandemias mundiales, estas son la HTA y la DMT2, los países que son más afectos se encuentran en bajo y mediano desarrollo, en estos lugares habita el 80% del total de personas que padecen

estas enfermedades, aunado a esto y de manera paradójica estos países reciben menos del 10% de los recursos mundiales destinados al control de estas enfermedades.

Esta situación nos lleva a hacer una revisión de los factores psicológicos que intervienen en el desarrollo y mantenimiento de estas patologías, los cuales se ha visto tienen relevancia en la mejora de la calidad de vida de las personas que padecen estas enfermedades, por lo tanto también es importante saber cómo se aborda esta problemática desde la perspectiva de

la psicología de la salud, y las posibles alternativas de solución que brinda para contrarrestar los efectos de estas enfermedades.


Articulo completo:



¿Crees que sólo los viejos mueren por depresión?

¿Crees que sólo los viejos mueren por depresión?


González Navarro, D.L., Sánchez Loera, L.M., Galán Cuevas, S.
Facultad de Psicología de la U.A.S.L.P.,
dianalia08@hotmail.com


El sufrimiento mental se presenta de muchas maneras, la depresión es la más común. En todo el mundo más de 350 millones de personas sufren, según los cálculos de la OMS, de depresión la cual requiere una atención que no necesariamente reciben. Junto a estas personas que presentan síntomas de depresión, hay otros cientos de miles que padecen "depresión encubierta", por lo que no se dan cuenta que sus dolores físicos, son, en realidad síntomas de depresión. Es un estado que provoca más consultas a profesionales de la salud; incluidos los virus, la hipertensión arterial, “migraña” o gripe.

Estas cifras pueden ser sólo la punta del iceberg, ya que en rigor, la cifra aumenta en forma permanente, quizás porque aumenta la capacidad para detectar los trastornos depresivos. Estos trastornos interfieren con el funcionamiento cotidiano de las personas. Ellos causan dolor y sufrimiento no sólo a quienes lo padecen, sino también a sus seres queridos, tanto que hasta puede llegar a destruir la vida de una persona y afectar seriamente su entorno familiar y social; sin embargo, en gran parte, este sufrimiento se puede evitar.

No es que la depresión sea una trastorno nuevo, pues ya Hipócrates (s. V a. de C.) se refería a ella describiendo los efectos de la bilis negra, pero lo que sí es seguro, siempre refiriéndose a occidente, es que nuestro modo de vida actual, tan despersonalizado, tan competitivo, tan desarraigado, es un caldo de cultivo muy adecuado para que se generen las alteraciones que llamamos: Trastornos depresivos. Constituye una de las más viejas y persistentes formas de sufrimiento humano, llegando a ocupar la tercera posición en frecuencia después de los trastornos músculo-esqueléticos y de las enfermedades cardiovasculares.

Según la OMS en el año 2020, la depresión será la primera causa de baja laboral en los países desarrollados y la segunda alteración más frecuente en el mundo. La depresión es un trastorno que afecta de 10 a un 20 % de la población. Se calcula que de cada cuatro personas que nacen, una pasará por un periodo depresivo a lo largo de su vida.

En México la depresión afecta a cerca de 10 millones de personas, según estadísticas de la Secretaría de Salud. El problema de la depresión es que no se reconoce como una enfermedad que deba atenderse. Lo cierto es que a uno de cada 10 pacientes que acuden por atención médica de otra índole, se le detecta este trastorno. Esto afecta realmente a la sociedad, puesto que se ven afectadas también las comunidades y la familia. Siendo la familia la célula de nuestra sociedad deberíamos estar más atentos a los signos de alerta que manda este trastorno puesto que igual puede afectar a la parte productiva de el hogar y con esto perjudicar el sustento familiar, así como a la madres de familia, ya que esta patología es muy frecuente entre el género femenino, pero se presenta también hasta en los más pequeños del hogar o sea los niños.
¿Que es la depresión?
Es un estado emocional que se caracteriza por tristeza extrema, una percepción de vacío y rechazo, y falta de estima propia. Las mujeres sufren más depresiones que los hombres debido a los cambios hormonales, que las hacen más frecuentes durante los días previos a la menstruación, tras el parto y en la premenopausia, aunque también influyen otras razones sociales y de personalidad, como el que sean consideradas en general más autocríticas. Si este estado se presenta por más de dos semanas contínuas, entonces es importante prestarle atención y acudir con el psicólogo para que nos ayude en el diagnóstico y el tratamiento terapéutico.



Estos son algunos síntomas según los criterios del DSM IV , para identificar la depresión.
• Sentirse triste o decaído (a) casi a diario
• Pérdida de interés o placer en actividades
• Cambios grandes en el apetito o peso (mucho más o mucho menos que antes)
• Cambios en el sueño (duerme demasiado o muy poco, tiene dificultades para quedarse
dormido(a), despertarse frecuentemente o más temprano de lo normal)
• Cambios en la manera en que se mueve (ya sea estar muy inquieto o moverse muy lentamente)
• Sentirse muy cansada(o), agotada(o), todo el tiempo
• Sentirse inútil/desvalorizado(a) o demasiado culpable
• Tener problemas para pensar, concentrarse o para tomar decisiones
• Tener muchos pensamientos acerca de la muerte, (instinto suicida) desear estar muerto(a), o pensar en hacerse daño.

Estos síntomas del “trastorno depresivo” deben cumplir los criterios como un cierto período de tiempo contínuo, en el cual se presente el malestar, que cause malestar significativo en la persona que lo sufre o las que conviven con él, etc.
1. Creado por la Sociedad Americana de Psiquiatría, contiene una clasificación de los trastornos mentales proporciona descripciones claras de las categorías, para que los psiquiatras, psicólogos y en general los profesionales de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos mentales. La OMS recomienda el uso del Sistema Internacional de la Clasificación Internacional de Enfermedades, versión 10 (CIE-10), su uso está muy generalizado en todo el mundo, pero en nuestro país es mas usado el DSM IV sin embargo hay que aclarar que siempre debe ser utilizado por personas con experiencia clínica y conocimientos profesionales.



¿Cómo se puede evitar?
Para evitar caer en la depresión, como medidas preventivas generales se recomienda:
 Mantener un ritmo de vida regular con un proyecto de vida.
 En la hora de dormir también debemos mantener un ritmo, despertarse y levantarse para realizar nuestras actividades cotidianas y acostarse dentro de un horario de nuestra rutina.
 Hacer ejercicio.
 Fomentar la compañía y la comunicación.
 Evitar el estrés.
Insertar Figura. (2)
Otra forma efectiva del control del la depresión sería el manejo adecuado de los pensamientos ya que las emociones nos afectan de tal forma que estas las integramos en nuestros pensamiento y estos a su vez provocarán la somatizacíón (en un proceso largo) dicho de otra forma: el modo en que integramos nuestras emociones a los pensamientos provocan nuestras enfermedades. (Debbie Shapiro: La conexión mente-cuerpo).
Insertar Figura.(3)

¿Los viejos se deprimen?

Es erróneo creer que es normal que los ancianos se depriman. Por el contrario, la mayoría de las personas de edad se sienten satisfechas con sus vidas. Cuando un anciano se deprime, a veces su depresión se considera erróneamente un aspecto normal de la vejez. La depresión en los ancianos, si no se diagnostica ni se trata, causa un sufrimiento innecesario para el anciano y para su familia. Con un tratamiento adecuado, el anciano tendría una vida placentera. Cuando la persona de edad va al médico, puede solo describir síntomas físicos, tendría entonces que acudir a una ayuda profesional psicológica. Esto pasa por que el anciano puede ser reacio a hablar de su desesperanza y tristeza. La persona mayor puede no querer hablar de su falta de interés en las actividades normalmente placenteras, o de su pena después de la muerte de un ser querido, incluso cuando el duelo se prolonga por mucho tiempo. Es por este motivo que una ayuda terapéutica psicológica es de vital importancia para el anciano, y por tanto para toda la familia.




¿Cuáles son los factores que llevan a los ancianos a deprimirse hasta desear morirse?
La reducción de los ingresos y de la capacidad física y la pérdida del apoyo familiar y de amigos, con frecuencia exigen cambios en el estilo de vida del anciano y al mismo tiempo, reducen su capacidad, psicológica y fisiológicamente, para adaptarse a estos cambios. Estas circunstancias conducen con frecuencia a una pérdida de la autoestima y a sentimientos de inferioridad cada vez mayores. Presentan incapacidad física y, a menudo, problemas crónicos que producen un amplio rango de limitaciones y afectan la autoimagen. Hay una pérdida del sentido de la productividad que se produce a menudo con la jubilación o con la pérdida de las responsabilidades del hogar y, para muchos, además, hay pérdida de amigos, de familia, de la esposa, que en algún momento proporcionaron la vía principal para canalizar sentimientos de importancia. La pérdida de la autoestima se va profundizando rápidamente, pero, a menudo, sin el comienzo más específico que se observa generalmente en la población más joven. El autoreproche y la culpa no forman parte de la depresión de manera tan constante como en los grupos más jóvenes, pero aumentan las dolencias somáticas es decir, que todos los sentimientos, ideas o emociones las personas mayores con esta problemática tenderán a sacarlas por medio de las enfermedades, comúnmente llamadas “achaques de viejos”

La mayor parte de los ancianos se presentan con problemas de índole orgánica, trastornos de la memoria y concentración y falta de impulso vital, distrayendo la atención del profesional, sobre la depresión y dirigiéndola hacia síndromes cerebrales orgánicos y afecciones somáticas. Aún cuando se sospeche la presencia de una depresión se requieren estudios adecuados. Aparte de un examen físico minuciosos, exámenes psicométricos, usando para este propósito la muy recomendada escala de Beck y otras complementarias para poder diferenciar , especialmente en los ancianos, la depresión de otras entidades de origen orgánico. Es importante diagnosticar de forma diferente en los ancianos la depresión de la demencia senil. Muy a menudo, cuando no se diagnostica o no se trata la depresión en los ancianos, se arriba a un diagnóstico equivocado de demencia senil. De aquí deriva la importancia de usar los métodos adecuados de diagnóstico.

LA ESCALA DE DEPRESIÓN DE BECK

Es una herramienta de la psicometría desarrollada por Beck en 1988, útil para valorar los síntomas, tanto en desórdenes de ansiedad como en cuadros depresivos. Dada su facilidad de utilización se ha recomendado su empleo en población general. las propiedades psicométricas del BDI han sido estudiadas y reportadas en un artículo por los autores Beck, Steer,y Garvin durante más de 25 años, con los que se avalan que las prueba arrojará datos confiables y válidos en lo que mide dicho instrumento.


Como es sabido el instrumento llega a la conclusión que el síndrome general de depresión incluye tres factores básicos:
1. Actitudes negativas hacia sí mismo.**
2. Deterioro de rendimiento**
3. Alteraciones somáticas.**

Estos tres factores y su uso correcto en la aplicación del instrumento, permite que se pueda aplicar satisfactoriamente para discriminar pacientes con síntomas somáticos y el deterioro del rendimiento propiamente característico de un problema psiquiátrico o por abuso de sustancias.

Además el BDI puede diferenciar entre subtipos de depresión y establece clara diferencia entre depresión y ansiedad.

La interpretación de la prueba es de la siguiente manera: La puntuación total es la suma de las de todos los puntajes de las respuestas. Las preguntas son con respecto a la última semana y al momento actual. Los resultados están en un rango de 0 a 63 puntos.


Si se obtienen puntuaciones inferiores a 4 existe la posibilidad de que se esté negando la existencia de una depresión o fingiendo estar bien. Se trata de una puntuación que está por debajo de la obtenida por personas normales, no deprimidas.

Las puntuaciones por encima de 40 son más altas que las que suelen obtener incluso las personas con depresión severa. Indica una posible exageración de la depresión o la posibilidad de que exista algún trastorno de personalidad, como trastorno histriónico o límite. No obstante, aún es posible que existan niveles significativos de depresión.

Según Somoza y cols. puede decirse que:
• Si usted obtiene una puntuación de alrededor de 13, está dentro de lo normal.
• Si obtiene 26 o más puntos, tiene un trastorno de pánico.

Sin embargo dentro de las mediciones psicométricas es bien sabido que una escala sola nunca puede determinar un estado; en el caso de la prueba de depresión de Beck, se puede aplicar complementariamente con las escalas de depresión y ansiedad de Hamilton y otras muchas; en el caso de la detección en adultos mayores puede usarse complementariamente con otras como: AMAS-G, Y SAVAGE, IDARE DE RASGO O ESTADO, etc. De igual modo esta prueba se ha usado satisfactoriamente para valorar cambios después de la terapia de ayuda psicológica.


Y recuerda que si tu crees tener síntomas de depresión, lo mejor que puedes hacer es consultar a tu psicólogo, o ir a cualquiera de los centros de ayuda psicológica de la UASLP. Existen 2: La Clínica de orientación Psicológica (COP) calle Bruselas No. 130, Col. Providencia, Tel. 822 12-22 y la Clínica Julián Carrillo, calle Pino Suárez No. 179, Col. Julián Carrillo, Tel. 815-37-96 o acudir con cualquier otro profesional de la salud al cual le tengas confianza para que te pueda brindar la ayuda que necesites.


Lecturas recomendadas:

1. Beck AT, Brown G, Epstein N y Steer RA. An Inventory for Measuring Clinical Anxiety: Psychometric Properties. Journal of Consulting and Clinical Psychology. 1.988; 56:893-7.

2. Beck AT, Steer RA. Manual for the Beck Anxiety Inventory. 1993 San Antonio, TX: Psychological Corporation.

3. Jurado S, Villegas M.E, Méndez L, Rodríguez F, Loperena V, Varela R. La estandarización del inventario de Beck para los residentes de la ciudad de México.1998

4. EL TRATAMIENTO COGNITIVO-CONDUCTUAL DE DEPRESIÓN. Cuaderno para Participantes: Introducción. http://medlineplus.gov/spanish/




jueves, 24 de marzo de 2011

DE EPISTÉME A MYTHOS.


DE EPISTÉME A MYTHOS.
EL TURNO DE SOCRATES.


Lic. Psic. Oilicec Aletse Monzón Zamora.
alias_daria@hotmail.com


En este capítulo de la historia del banquete, hace alusión del turno de Agatón quien es neutralizado por el cuestionamiento incesante de Sócrates, pero que de esta forma él hace la introducción de lo que para él considera amor, desplazando su propio discurso de una mujer de Mantinea llamada Diotima, quien para Sócrates es ella quien posee la verdad del amor.

Recordando el banquete, Sócrates resalta del discurso de Agatón a dos puntos importantes, primero que el amor es el amor a algo; y segundo: de una cosa que se es provisto, es decir de una falta.

Dentro del mismo discurso de Agatón, Sócrates le cuestiona: Entonces si el amor es a algo y de lo que se es provisto ¿sostienes aún que el amor es bello? Y éste responde: Temo mucho, no haber comprendido bien lo que yo mismo dije… es cuando al haber anulado su discurso se convierte en un cómico.

Para Lacan el que Sócrates comenzara su discurso para hacer referencia a una mujer de lo que él quería decir, fue para no seguir en una posición de magisterio frente a ese alguien quien ha descalificado. Para Lacan Diotima es un personaje imaginario que le enseña a él o también se podría suponer que lo que habla es la parte de femenino que cohabita en él.


A través de su Método Mayéutica (interrogativo) de su forma de preguntar, articular, de dividir el objeto, es decir se es sometido a examen, nos es situado de una forma determinada cuyo registro nos es posible descubrir. El método socrático sugiere así en el origen un desarrollo del saber, que constituirá un progreso. Lo que para Lacan menciona de Sócrates en su método consistente es hacer, que el efecto de su cuestionamiento se apoye en lo que lo llama coherencia del significante. No se trata de saber de qué desciende el amor, sino la interrogación del significante, de ¿qué es correlativo el amor como significante?


Significante para Saussure eran palabras, para Lacan no sólo las palabras, sino también los objetos, las relaciones y también los síntomas pueden ser vistos como significantes.1 Un significante es tal cosa cuando ha sido inscrito en el orden de lo simbólico. Sólo en este orden el significante puede adquirir un sentido, un significado que se va estableciendo a través de la relación con otros significantes y del contraste de sus diferencias y similitudes.


Lacan quiere decir que el pensar está constituido básicamente por significantes que cambian continuamente de significado. Por tanto, el psicoanalista debe, en muchos casos, dar mayor importancia al significante (el fonema u otra representación hecha por la persona durante el análisis) que al "supuesto" significado. Una persona durante un psicoanálisis puede usar un significante creyendo a nivel consciente que le está dando un significado, sin embargo, muchas veces, ese significante remite -y es lo que importa- a otros significados que de momento son inconscientes.
Lacan afirma que el saber interno está al juego del significante. Este saber enteramente trasparente así mismo es lo que constituye su verdad. Lo que puede apoyarse en la ley del significante, no solo sin conllevar un saber, sino excluyéndolo expresamente, constituyéndose como inconsciente, es decir, como algo que exige, en su nivel, el eclipse del sujeto para subsistir como cadena inconsciente, como aquello que constituye lo irreductible, en relación del sujeto con el significante.

El discurso Socrático de la Episteme, es decir del saber transparente así mismo, no puede desarrollarse mas allá de un determinado limite relacionado con cierto objeto, cuando este objeto es el amor según Freud. Para llegar a la episteme, del saber, para ir más allá se requiere el Mito, considerando a éste como “lo que se dice”. Así como Platón forjó un mito, que el amor fue forjado de Poros traducido significa “expediente, recurso, astucia; y la madre de amor es Penia, a saber, “pobreza, miseria, carente de recursos”. Aporía es la que nos sirve en lo que se refiere al proceso filosófico. En esa fiesta de Afrodita existía la jerarquía, y aporía no se había movido de la escalera, cerca de la puerta, al no tener nada que ofrecer, no había entrado en la sala, cuando Poros se duerme y aporía se embaraza de él.


Aporía por definición y estructura no tiene nada que dar salvo su falta, constitutiva. Entonces queda dicho que lo deseable es lo masculino, lo femenino es lo activo, así es como ocurren las cosas en el momento del nacimiento del amor. La formula que el amor es dar lo que no se tiene, ello no tiene nada de forzado. En el discurso de platón puede mostrar que el amor, según el término platónico, está entre los dos.

Sócrates hace alusión a la función de la falta. Literalmente menciona: …”Este amor del que hablas, ¿es o no es amor de algo? Amar y desear algo. ¿Es tenerlo o no tenerlo? ¿Se puede desear lo que ya se tiene?” Para que en la ambigüedad del cuestionamiento resulte que – él es siempre el amo. Para la primera cuestión el amor a algo, puede tener dos sentidos, puede significar ser de alguien, ser el descendiente de alguien (si es respecto al tal padre o madre)
Lacan menciona que en esa función de la falta como constitutiva de la relación de amor. Eso que es eficaz y que ha presentado, como la función de la falta es, de forma muy patente, el retorno a la función de deseante del amor, la sustitución de él ama, por él desea.

Pues para respuesta de Diotima el amor está en el intermedio, no es bello ni feo. En donde el objeto del deseo sea para quien experimenta dicho deseo algo que no está en absoluto a su disposición y que no está presente, en suma algo que él no posee, algo que no es él mismo, algo de lo que está desprovisto, - es por esta clase de objeto por la que siente tanto deseo como amor. (Aquello que no está ahí, de lo que carece, lo que no es él mismo)

Cuando Sócrates introduce su discurso, no se sitúa en el plano de juego verbal, mediante el cual el sujeto es capturado, cautivado, fascinado, el hace que el progreso se este discurso resida en el intercambio, dialogo, en el consentimiento obtenido de aquel a que se dirige, en este consentimiento es presentado por la evocación necesaria, en aquel a quien se dirige, de los conocimientos que ya tiene. Es el punto esencial de la teoría platónica del alma. En el alma están presentes desde siempre todos estos conocimientos que, para evocarlos y revelarlos, basta con preguntas adecuadas, demuestra esto la precedencia del conocimiento, el alma es infinita.

Los dioses que están el plano de lo real, ellos hacen oír sus mensajes cuando duermen o cuando están despiertos, para nosotros los mensajes donde el sujeto no reconoce el suyo propio. Si el descubrimiento del inconsciente es esencial, es porque nos ha permitido extender el campo de los mensajes, que podemos autentificar en el único sentido propio de este término en cuando fundado en el dominio de lo simbólico, tomando lo simbólico (como el registro psíquico propio de lo humano, ya que se funda gracias al lenguaje y la instancia del Gran Otro) O sea que muchos de estos mensajes que considerábamos mensajes opacos de lo real no son sino los nuestros.

El discurso de Sócrates finaliza con la pregunta ¿Cuál es el objeto de amor? Y a lo que Diotima refiere que el ser humano tenderá a la generación y la producción de la belleza a través del cuerpo o el alma.



LACAN JAQUES. SEMINARIO 8 "LA TRANSFERENCIA" D’Épistème à Muthos
Clase 9: del 25 de Enero de 1961
EDITORIAL PAIDOS

DIALOGOS II. FEDRO / EL BANQUETE / GORGIAS PLATON
Editorial: GRUPO EDITORIAL TOMO
Formato: RUSTICA
Edición: 02
Año: 2003

sábado, 12 de marzo de 2011

INTRODUCCIÓN. EL RECONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO EN LA ELECCIÒN

Carlos Rafael Mendoza Ponce
Estudiante de decimo semestre de la Facultad de Psicología
Carlitos_08_69@hotmail.com


“[…] el soñante diurno pone el mayor cuidado en ocultar sus fantasías de los demás porque registra motivos para avergonzarse de ellas”. (S. Freud, 1907)

Institución e Inconsciente

Sabemos todos que clarificar y definirnos a nosotros mismos no es tarea sencilla. Primeramente porque nos encontramos inmersos en lo contemporáneo, tragados por un sistema capitalista, para nuestro infortunio, el único. Este mundo nos trae un sinfín de exigencias, en el que se nos forma una necesidad, que digo una, ¡miles!

Es un mal necesario, un “mal gozante”; que para poder estar inscritos en la cultura del siglo XXI necesitamos adaptarnos a lo que ella nos dice. Sabemos, por la historia, que la cultura, y con ello las exigencias al sujeto de antes del siglo XX, eran diferentes en todos los aspectos: escolares, laborales, económicos, del Derecho, de la ciencia, religioso, etc. Por ejemplo, en la Europa Medieval, el niño monaguillo iniciaba su salterio alrededor de los diez años, lo cual venia en el mejor de los casos a suplenciar la escolaridad actual .

Entonces ¿De qué manera podríamos dirimir un saber dentro de la institución capitalista actual, y el cual pueda clarificarnos las cuestiones de un quehacer laboral o educativo aceptable? Como lo mencioné al comienzo del escrito, no es sencillo, pues todo sujeto debe INCORPORARSE a una vida productiva; es un mundo en el que no hay lugar para los “sin-quehacer”; y es este mismo sistema el que nos ofrece una gran gama de posibilidades. Pero la gran cuestión es ¿Qué hacer con eso que se nos muestra, y de qué manera podemos instruirnos, para poder instituirnos nuevamente en la cultura?

Me permitiré exponer un segundo punto, que considero muy importante hablar de él: El Inconsciente.

El inconsciente, como dijo Lacan (Seminario XIX) es un saber con ignorancia del sujeto, es decir, que detrás de todo actuar consciente se encierra un saber, un saber que es inaccesible al sujeto, y del cual solo podemos dar cuenta a través de lapsus, de los sueños, olvidos, el trastrabarse. Cuestiones que sin el análisis discursivo sería imposible dilucidar.
Es este Inconsciente ingobernable, el “responsable” del actuar de cada sujeto. Nos rige desde adentro, y está presente en casi todo momento tramitando al exterior a través de las instancias psíquicas que Freud describió en 1923 –ello, yo, superyó- el cumplimiento del Deseo.

Es una función dogmática que regula el deseo del saber, manipulando así la producción subjetiva de verdad. El Inconsciente instituye el deseo en el sujeto “deseo que por definición es inconsciente siendo éste, el inconsciente, la única certeza que sostiene el psicoanálisis”

Este gran descubrimiento del Inconsciente por Freud, vino a darle un gancho al sujeto Cartesiano. Descartes se preocupaba por saber si todo lo que existía ahí afuera es lo que realmente existe, partiendo del sujeto como punto indubitable del conocimiento de la realidad –humanismo, el cual parte del yo, de la subjetividad, para conocer la realidad externa- y se expresa a través del “cogito ergo sum” –pienso luego existo-; se derrumba porque “pensar” no hace existir al hombre. Con Freud sabemos que existe el hombre detrás del velo que cubre al hombre Cartesiano. Nos advierte un texto totalmente diferente, y que es posible dar cuenta de él a través de sus producciones, producciones que no es posible encerrarlas en una probeta y expuestas positivamente a la ciencia.
Entonces podríamos decir ahora que el sujeto del Inconsciente vendrá a constituir al objeto, y ya no el sujeto consciente, del “yo”, como en la filosofía idealista.
Ahora, el sujeto tendría que, tanto adaptarse a las necesidades del sistema capitalista, como darse respuesta entre el laberinto de su deseo para poder tomar decisiones, pues considerar dirimirse sin tomar esta lógica abre la posibilidad de un desplome tal, que puede terminar en obrar transgresor, inadaptado o sintomático
Buscar la alegría del saber no se constituiría solo con llegar a decir un “me gusta”. Una construcción subjetiva, responsable, de eso que desea, determinaría una plena satisfacción de aquello que quisiera tramitar con el exterior.

El revés de la elección
De elegir se trata, pero ¿el sujeto es capaz de elegir libremente de entre una gama de posibilidades? Tomaré prestado de Freud el siguiente fragmento, y que toma de la literatura de Shakespeare en el Mercader de Venecia:
“La hermosa y prudente Porcia está obligada, por voluntad de su padre, a tomar de sus cortejantes por esposo sólo a quien escoja el correcto de tres cofrecillos que se le presenten. Uno es de oro, otro de plata y el tercero de plomo; el correcto es aquel que encierra su retrato. Ya han fracasado dos cortejantes que escogieron oro y plata. Bassanio, el tercero, se decide por el plomo; gana así a la novia, de quien poseía las simpatías ya antes de la prueba del destino. Cada uno de los pretendientes había justificado su decisión con un discurso de alabanza al material por él escogido, a la vez que de desprecio de los otros dos. En este sentido, la tarea más difícil le cupo al afortunado tercer pretendiente: es poco, y suena forzado, lo que atina a decir para glorificación del plomo.” (S Freud. El motivo de la elección del cofre, 1913)
Es decir, la elección nunca es libre, “siempre tiene que recaer sobre la tercera”. Para esta elucidación Freud recurre a cuentos populares y creaciones poéticas que tienen como contenido la misma situación, como Cenicienta, Cordelia, Afrodita y Psique. Más adelante en el mismo texto mencionara a las Moiras de la mitología griega, quienes presiden el reparto del destino. Y ¿Por qué recae siempre la elección sobre la tercera? ¿Qué cualidades posee esta? Dice: “…Puede llamarnos la atención que aquella tercera mujer, tenga en varios casos además de su hermosura ciertas particularidades […]”. Se detiene en cualidades interesantes: “Encuentra que reiteradamente, aparece en ellas la mudez como atributo, ya sea en forma directa o en otras que considera asimilables: el ocultarse de Cenicienta; la palidez del plomo, en comparación con la naturaleza estridente del oro y la plata, en Porcia; la modestia en Cordelia que ama y calla... y se decide finalmente a concentrar en “la mudez”, las peculiaridades de esta tercera mujer”. Es en esta mudez en la que concentra las particularidades de la tercera elegida, y dice Freud en el mismo texto: “mudez es en el sueño una figuración usual de la muerte”, y que haciendo un recorrido al análisis de la literatura como a estos sueños encuentra que “la elección siempre recae sobre la muerte y nadie elige la muerte, de quien se es víctima por una fatalidad”. Es esa muerte a la que está sometido, es lo único seguro, la nada, precisamente de donde provenimos: la inexistencia . Sin embargo la sustitución por lo contrario –formación reactiva- vendrá a invertir el deseo, que como dice Freud el sujeto usa la fantasía para satisfacer sus deseos insatisfechos reales; y está sublevación a la inclinación por la muerte creó otra, en la que “la diosa de la muerte es sustituida por la diosa del amor y por todo cuanto equivalga a esta en plasmaciones humanas” . Así, como en la literatura se observa, la tercera, la diosa de la muerte se convierte en la más apetecible y linda de las mujeres, elegida, y desmentida a la terrible de las mujeres.
Entonces, la muerte es concebida y reconocida en el sujeto de la elección, se adueña de ella y vence. Ahora, el sujeto no reconocerá mejor triunfo que el cumplimiento de su deseo.
Valdría la pena comentar hasta este momento el drama del Rey Lear de Shakespeare, cuando se propone distribuir herencia entre sus tres hijas con la condición de que lo hará en razón de la medida del amor que le ofrenden. Sus hijas mayores “Goneril y Regan, se deshacen en juramentos y alabanzas de su amor; en cambio, la tercera, Cordelía , se rehúsa a hacerlo. El habría debido reconocer este amor recatado, sin palabras, de la tercera, y recompensarlo; pero se equivoca sobre ella, la repudia y reparte el reino entre las otras dos […].” Lear que condenado a muerte por la edad espera recibir de sus hijas alabanzas y ofrendas, quiere que le digan cuanto es amado, pero no lo recibe de la tercera: Cordelía. Más adelante menciona, a Lear llevando el cadáver de Cordelia en brazos: Cordelia sería la muerte, la diosa de la muerte, quien se lleva al héroe moribundo fuera del campo de batalla: “Una sabiduría eterna, con el ropaje del mito primordial, aconseja al hombre anciano renunciar al amor, escoger la muerte, reconciliarse con la necesidad del fenecer”.
Detrás de todo acaecer objetivo, “aparentemente” responsable hay algo más que pudiera representar todo lo contrario. Así pues RECONOCER que hay un contenido inconsciente que rige el acaecer consciente, es aceptar un saber que dirimirá en una elección, tema central de esta exposición: El reconocimiento del conocimiento en la elección.
Entonces, establecer un anudamiento con todo lo dicho, entre otras cosas –a analizar posteriormente-, considero, nos permitiría dar cuenta de aquellas motivaciones implicadas a la hora de un actuar; del que, el tema que nos interesa es el de elección vocacional. Es importante considerar que el dilucidar dichas cuestiones en tanto saber metapsicológico no es tarea del sujeto que solicita orientación; pero si el de darse cuenta de hacia donde se vuelca su deseo y hacia qué puede dirigirlo –laboral y académicamente-.
No es el papel del psicólogo orientador vocacional el dar respuestas, o mostrar las cartas sobre la mesa, pues una elección profesional puede ofrecer una satisfacción muy particular cuando se es elegida con toda libertad . Es importante que el sujeto pueda dar cuenta a través de la relación transferencial, de aquello que ha coexistido con él durante toda su vida y a lo que se subleva en una repetición.
En temas posteriores abordare lo relacionado con el campo del deseo, el goce, “las pruebas psicológicas”, discursividad, entre otros más, y que en conjunto puedan ir dando cuenta de factores determinantes en la elección de una vocación.

Bibliografía consultada
• Ariès Philippe. Articulo El niño y la vida familiar en el antiguo régimen
• Candelero, R. “Orientación Vocacional: Una práctica sostenida en las premisas del Psicoanálisis”. Conferencia Impartida el 6 de Sept. del 2001 en el Ciclo “El Psicoanalista: sus prácticas” organizado por Espacio Psicoanalítico. Argentina
• Feinmann, J. “Filosofía Aquí y ahora”. Capitulo dos. Canal Encuentro Argentina (2007)
• Freud, S. “El creador literario y el fantaseo” (1908 [1907]) En Obras Completas Volumen IX, Ordenamiento de James Strchey
• Freud, S. “El motivo de la Elección del cofre” (1913) En Obras Completas Volumen XII, Ordenamiento de James Strachey
• Chemama, R. “Diccionario de Psicoanálisis”. Versión Electrónica
• Saunier, R. Sem. La práctica forense a caballo del Derecho y el Psicoanálisis. Clase II, Mito, ficción, palabra y verdad